Académicos de la Universidad de Atacama se adjudican fondos concursables de proyectos de descentralización

  • Esto en el marco de la ejecución del Proyecto ATA 2395 "Contribuyendo al desarrollo de capacidades y conocimientos regionales para la implementación de los desafíos de descentralización" ejecutado por el “Centro de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública”.
“Estamos muy contentos con la gran convocatoria que ha tenido esta iniciativa, donde hubo cerca de 23 postulaciones de los cuales 11 fueron adjudicados”, indicó Mario Maturana, Director Ejecutivo del “Centro de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública” de la Universidad de Atacama, quien además agregó que: “Lo que se busca es potenciar las capacidades institucionales para la generación de conocimiento científico tecnológico desde la universidad en colaboración con los actores públicos y privados, del territorio en los ámbitos que la región requiera". 11 son los proyectos de investigación adjudicados por académicos de la Universidad de Atacama, quienes enfocaron sus ideas en materias de participación ciudadana y gobernanza, ciudadanía digital y buen gobierno como también, en Desarrollo regional, educación y cultura, recursos naturales, cambio climático y turismo sostenible.   En la ceremonia, el equipo del “Centro de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública”, realizó una inducción acerca del fondo concursable, en este caso Jonnatan Hermosilla, Gestor del programa explicó las bases mientras que, Andrea Monárdez, dio a conocer todos los pasos administrativos.  Cada proyecto tiene como inversión cerca de 3.5 millones, los que deberán ser usados en algunos ítems como gastos de capital. Por otro lado, uno de los principales requisitos para implementar cada proyecto debe contar con la participación de estudiantes de las carreras siendo de carácter obligatorio la participación de al menos tres estudiantes, con el perfil asociado al proyecto. Por último, al final del proceso se debe divulgar el resultado de la investigación a través de la presentación de un artículo, para publicación en una revista indexada (Scielo Chile y/o Scopus), como también, en revista con comité editorial o presentado en evento académico (Congreso o Seminario).   

Más Noticias